Yo escribo porque necesito hacerlo, el impulso de escribir es irracional. A mí me gustaría mucho que mi escritura sirviera para despejar incógnitas, para mejorar cosas de la identidad nacional, de las relaciones entre las culturas,de las relaciones de carácter familiar, de la familia, de la familia cubana, etc.
Nancy Morejón
Nancy Morejón
El Tambor
Mi cuerpo convoca la llama
Mi cuerpo convoca los humos
Mi cuerpo en el desastre
Como un pájaro blando
Mi cuerpo como islas.
Mi cuerpo junto a las catedrales.
Mi cuerpo en el coral
Aires los de mi bruma
Fuego sobre mis aguas.
Aguas irreversibles
En los azules de la tierra
Mi cuerpo en plenilunio
Mi cuerpo como las codornices
Mi cuerpo en una pluma
Mi cuerpo al sacrificio
Mi cuerpo en la penumbra
Mi cuerpo en claridad
Mi cuerpo ingrávido en la luz
Vuestra, libre, en el arco.
(Tomado de Elogio y Paisaje ,
La rueda dentada, Ediciones Unión, 1996)
Nancy Morejón nació en La Habana en 1944. Licenciada en Lengua y Literatura Francesas, no sólo es una de las voces poéticas más originales de la Cuba posterior a 1959, sino que por su labor crítica y ensayística, así como por su importante contribución en organismos culturales, se ha convertido en una figura insoslayable de la actual literatura cubana. Traducida a varios idiomas, ha traducido a su vez a poetas como Paul Éluard, Aimé Césaire, Jacques Roumain, René Depestre, etc. Sobre la poesía de Nancy Morejón se cita frecuentemente un juicio muy peculiar de Nicolás Guillén. Lo negro, lo folclórico, lo revolucionario: tres raíces que son también tres riesgos. Nancy no se evade; por el contrario, los asume con profunda convicción, sin caer en el costumbrismo ni en la pancarta.Antología Poética. Edición y prólogo de Mario Benedetti.
http://www.cubaliteraria.cu/autor/nancy_morejon/index.htm


4 comentarios :
Hola, les mando un saludo y una pregunta, como pusieron musica a su blog?, me parece una herramienta muy util.
me gusto la poesia de Rosario Sansores, a pesar de que me considero un atrofiado con respecto a la poesia, creo que la simplesa de describir cosas que no existen en nuestra persepcion como, las horas azules, horas tristes etc. lo encuentro genial.
te inducen a imaginar la cinestesia.
sabor a tierra que late en la sangre-tinta de su pluma, bravo a los herederos de Guillén.
Sofía
LLegué por la recomendación de Cielo y me sorprende mucho y para bien la variedad de poetas de tan alta calidad en lo que publican gan aporte a los que gustamos del decir poético
Victoria
Corpo na alma da pluma.
muito legal
JoZé
Publicar un comentario