miércoles

Irene Peirano (Italia-Argentina,1917-1965)

Pin It

CONTEMPLATIVA


El mundo espectral. En torno llueve
y siega el viento el cuerpo menudísimo
de las gotas de agua.
Me apuñala los ojos abstraídos
el naranja veloz de los relámpagos.
La misma lluvia miras? La misma luz te hiere?
Sientes el mismo frío?
Tiene esta vida oscura
la luminosidad del desvarío.


Irma María Tersilia Peirano nació en Chiavari, Italia, el 7 de marzo de 1917, y murió en Buenos Aires el 19 de febrero de 1965, a los 47 años. Y con sólo dos libros que llegó a publicar: “Cuerpo del canto” de 1947 y “Dimensión de amor” de 1951.
La “Poesía reunida”, publicado por la Editorial Municipal de Rosario, cuenta con un prólogo de Martín Prieto; la investigación biográfica y entrevistas fueron realizadas por la escritora Delia Crochet.
Esta publicación tiene como base la realizada en 1983 por el poeta e historiador de la literatura rosarina Eduardo D’Anna: “Obra poética”, Rosario, Cuadernos de la Dirección General de Cultura, y se le suman otros materiales que estaban dispersos en plaquetas o diarios, y lo que fue el “primer” libro organizado por la autora, “Tiempo de soledad” de 1942, pero nunca publicado como tal. Un ejemplar rubricado por Irma Peirano fue conservado por el poeta y editor Francisco Gandolfo.

Cultivadora del soneto tanto de versos alejandrinos como endecasílabos, o de poemas con forma un poco más libre, su poesía se diferencia como bien dice Martín Prieto de aquellos poetas “excéntricos” de la Generación del Cuarenta: Alberto Girri, Joaquín Giannuzzi, Olga Orozco, o Enrique Molina, y tampoco entabla diálogo “con el simbolismo litoraleño que se iba consolidando en los libros de Carlos Mastronardi o de Juan L. Ortiz”.
La obra poética de Irma Peirano pasó desapercibida o bien fue ignorada por quienes en los años 50 y 60 fueron fijando el canon de lectura de la poesía de nuestro país en la primera mitad del siglo pasado.
Así como en 1983 se fijó el primer mojón de hacer presente en la historia literaria de nuestra ciudad esta obra intensa, desafiante, el presente volumen viene a confirmar la necesidad de recuperar este y otros corpus poéticos de autoras de Rosario.

No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...